La tecnología de la información (TI) es el uso de cualquier computadora, almacenamiento, redes y otros dispositivos físicos, infraestructura y procesos para crear, procesar, almacenar, proteger e intercambiar todas las formas de datos electrónicos.
Como se sabe, los indios tienen los mejores cerebros del mundo (si no, uno de los mejores con seguridad). Pero debido a las políticas del gobierno hasta 1991, la mayoría de las personas viajaron al extranjero para trabajar en el Silicon Valley de California, ya que no tenían alternativas cercanas en la India con la misma compensación. Pero a medida que la política del gobierno cambió a GLP (Liberalización, Globalización y Privatización), varias compañías de TI como Infosys, HCL, etc. se destacaron, particularmente en Bangalore.
Con el tiempo, las necesidades también cambian. Por ejemplo, uno no puede exigir un Walkman hoy. Del mismo modo, hay ciertas cosas cuya demanda disminuirá posteriormente con los años, pero la inteligencia artificial no es una de ellas. No importa lo que le suceda al mundo, una cosa que será constante durante al menos otros 50 años a partir de ahora es la pereza y, por ende, la inteligencia artificial. Con la creciente modernización y digitalización, la necesidad de software ha aumentado y los indios lo han satisfecho de la mejor manera. Con el auge de las empresas de TI en la India, Bangalore se ha desarrollado como el Silicon Valley de la India, que proporciona servicios a todo el mundo. Y con el número creciente de empresas de nueva creación en el sector de TI y compañías como Tata que las respaldan financieramente, ¡no hay vuelta atrás!