¿Cuáles son las nuevas superposiciones e implicaciones de la relación moderna entre la filosofía y la ciencia de datos?

Como recuento de las opiniones de la mayoría, sí, sería una especie de gran encuesta operada por medios indirectos.

La pregunta es, creo, sobre el valor de tal cosa. El resultado de una encuesta depende de en qué ángulo se formule la pregunta o se investigue con mayor precisión en nuestra perspectiva. Llamémoslo el sesgo del ángulo, con la otra pregunta, a quien beneficiaría el hecho de tal sesgo de interrogación (ya que el resultado de la investigación podría servir como un argumento de autoridad de alguna manera).

También hay otro sesgo, su pregunta parece implicar que la verdad es solo una cuestión de opinión o subjetividad. La gente puede equivocarse, tener un mal juicio, y luego cambiar de opinión. Además, una minoría puede estar más cerca de la verdad en un punto que la mayoría. Por ejemplo, imagine que tal evaluación hubiera sido posible en la época de Galileo, casi todos habrían afirmado que la Tierra es plana y el Sol gira alrededor de ella …

Lo que sería útil sería el examen de las tendencias y cuánto varían según los factores. Pero sería más útil para políticas (predecir resultados de encuestas políticas, construir propuestas para alcanzar un consenso para que un político sea elegido), sociología (ver qué valora una sociedad, un estudio de un sistema común de representaciones) y negocios en general (qué son las nuevas tendencias para hacer productos culturales, en qué insistir en los anuncios … sectores, y menos en el campo de la filosofía, en mi opinión.

Por cierto, creo que Google está en el camino a tal cosa.