¿Por qué es importante Gabriel Tarde en la sociología actual? ¿Está relacionado de alguna manera con la antropología social?

La mayoría de las teorías clásicas en sociología asumen una economía industrial. Ahora que estamos dejando atrás la economía industrial, también estamos dejando atrás esas teorías.

Dado que la nueva economía es, entre otras cosas, una economía en red, las teorías de las redes sociales que solían jugar un rol menor en la teoría sociológica se están convirtiendo en algo central. Gabriel Tarde, junto con el muy diferente Jacob Moreno, es una de las personas responsables de los fundamentos de la teoría de las redes sociales. Ofrece información valiosa sobre la forma en que lo que ahora llamamos estructuras de red puede surgir de acciones individuales. Esto le ha dado a su trabajo una nueva importancia.

Además, Tarde escribió sobre el poder y el deseo social, enfatizando la naturaleza recíproca y paradójica de las acciones sociales personales. Esto lo ha hecho interesante para los teóricos sociales franceses más jóvenes, que fueron criados en los escritos y conferencias posteriores de Michel Foucault y Gilles Deleuze, donde estos temas cobran mucha importancia.

Las limitaciones de Tarde son, sin embargo, severas. Se deben al hecho de que él está muy en la tradición de la Ilustración, creyendo en la naturaleza humana universal, la ley natural universal, una visión científica universal, el progreso, la razón y todas las otras características principales de esa era cultural. Los contemporáneos de Tarde acertaron al asociarlo con Auguste Comte, Charles Darwin y Herbert Spencer. Debido a que Tarde criticó algunas de las explicaciones mecanicistas más crudas propuestas por los escritores en esa tradición, su dependencia de ella no siempre es obvia. Pero está completamente limitado por las categorías y suposiciones de la Ilustración (alias Positivista).

Tarde no tiene un concepto de cultura (a diferencia de la civilización). No tiene noción de relativismo cultural, histórico o cognitivo. Para Tarde, el lenguaje y otras características del discurso no juegan ningún papel significativo en la conformación o constitución de la realidad. Para Tarde, el lenguaje y el discurso, cuando no están simplemente expresando emoción o cayendo en error, reflejarán la realidad, punto por punto. En opinión de Tarde, no pueden hacer nada más. Tarde no tenía idea de que podría haber diferencias culturales genuinamente profundas. Él creía que todos los humanos son esencialmente iguales en todas partes y sujetos a exactamente las mismas leyes naturales de comportamiento social. Esto limita severamente su relevancia tanto para la antropología social como para la cultural.

Tarde pudo participar en un intenso y prolongado debate con el discípulo de Comte, Emile Durkheim, porque las suposiciones más fundamentales de Tarde y Durkheim sobre la sociedad humana y la explicación sociológica eran en realidad las mismas.

Ha habido algunos artículos recientes que leen a Tarde de manera muy anacrónica. Una razón puede ser que algunos de estos escritores quieren reclamar antecedentes franceses para las ideas que vinieron de Alemania. Cualquiera que sea la razón, estos escritores dan crédito a Tarde por anticipar una serie de ideas que no habría entendido y probablemente le habrían resultado desagradables. Debido a que Tarde creía en verdades universales, objetivas, morales y científicas, válidas para todas las culturas y todas las épocas históricas, cualquier impugnación de esa creencia seguramente le habría repugnado.

Tarde puede ser estimulante, a pesar de sus limitaciones, para cualquiera que reconsidere la teoría de la agencia social para una sociedad en red. (Recientemente le leí nuevamente por esta razón). Para las personas que aún no han superado a Durkheim, Tarde puede ser útil, porque demuestra que existían alternativas a Durkheim, incluso dentro de la tradición ilustrada-positivista.

¿Deberían los estudiantes de hoy de sociología y antropología social comenzar a estudiar a Gabriel Tarde? En otras palabras, ¿deberían considerar a Tarde como una fuente importante para la teoría y los conocimientos sociológicos? No, no, definitivamente no.