¿Cómo funcionan las señales de radio?

Las señales de radio son ondas electromagnéticas. A excepción de la corriente continua, cualquier señal eléctrica que viaja por un cable produce un campo electromagnético y se irradia hacia el exterior. La energía radiada aumenta con la frecuencia de la señal.

El transmisor produce una señal que se transmite a través de una antena, un transductor cuyas características dependen de la frecuencia de la señal. Las señales de radio no necesitan ningún medio para viajar: incluso pueden propagarse a través del vacío.

Las señales de radio pueden transmitir información de audio, video o datos mediante un proceso llamado modulación.

Las ondas electromagnéticas producen una señal eléctrica en la antena del receptor. El receptor procesa la señal y recupera la información original enviada por el transmisor.

El espectro de radio se divide en varias bandas de radio en función de la frecuencia, asignadas a diferentes usos. Los transmisores y receptores están equipados con circuitos de sintonización y antenas para trabajar en las bandas de frecuencia asignadas.