Si bien diría que la mayoría de los filósofos son, por la naturaleza de la disciplina, personas muy curiosas, hay al menos algunos sobresalientes.
Aristóteles era increíblemente curioso. Además de su trabajo en filosofía, estudió e hizo investigaciones sobre biología, física, anatomía humana, astronomía y más. Se dice que probablemente sabía todo lo que había que saber en ese momento.
Leibniz también fue muy curioso. Entre inventar el cálculo, estudiar la cultura china y trabajar con calculadoras mecánicas, seguramente tenía intereses amplios y profundos.
Charles Sanders Peirce trabajó en matemáticas, geodesia, astronomía y más. Pasó la mayor parte de su tiempo trabajando como científico empírico y escribió una cantidad extraordinaria de un gran número de temas.
- ¿Cómo sería el mundo si nunca hubiera existido el orgullo en la personalidad de la raza humana?
- ¿Cómo explicar el concepto del universo? ¿Es uno o hay muchos?
- ¿Es cierta la siguiente afirmación: ‘El feminismo es el budismo’?
- ¿Es el solipsismo infalsificable, y por lo tanto debe ser descartado?
- ¿Es Donald Trump el nuevo Maquiavelo?
Ahora, por supuesto, uno podría sugerir que me equivoco al sugerir que una amplia gama de intereses y estudios indican una gran curiosidad. Sin embargo, solo puedo imaginar que alguien esté motivado para hacer tales cosas, tanto escribir, estudiar e investigar, solo por una profunda e inquebrantable curiosidad.