Existencialismo. Ser existencialista es querer ir más allá de cualquier ideología. Como ejemplo, no se enfoca en el idealismo, se enfoca en la liberación de todas las construcciones sociales, ideologías, costumbres políticas, etc. Tendremos que elegir nuestro propio camino sin la ayuda de modelos universales y decidir qué situaciones deben considerarse. Situaciones morales, incluso si esto conlleva la destrucción de todo lo que se ha hecho realidad. Al final, llevar a cabo la formación de una razón adecuada y verdadera para vivir.
Nietzsche habló de “El Übersmench”, que principalmente valora la vida terrenal: placer, pasiones, victoria. Intenta vencerse a sí mismo y, por lo tanto, rechaza la moralidad tradicional, aceptando su propia moralidad, que crea, esto se sustenta en la voluntad de poder, por lo que el Übersmench no es algo que cree Nietzsche, sino que es una “Evolución” del Humano mismo, no creo que sea correcto decir que esto tenía una ideología para hablar de “Übersmench”.
En resumen: es la liberación y evolución de un hombre, más allá de la banalidad de la sociedad …
- ¿Por qué nuestros pensamientos están en forma de dos voces discutiendo todo el tiempo?
- ¿Quiénes son algunos filósofos que intentan utilizar la teoría cuántica en sus concepciones de la metafísica?
- ¿Y si la conciencia fuera una ilusión?
- ¿Por qué la mayoría de las escuelas en la India no enseñan filosofía?
- ¿Cuál es la proporción de libre albedrío en la vida, si existe libre albedrío?