Al igual que todos los conceptos de Deleuze y Guattari, este es uno que puede interpretarse de varias maneras y se manifiesta en una variedad de niveles. Es fundamental para su trabajo colaborativo en el capitalismo y la esquizofrenia , aunque Deleuze lo utilizó décadas antes, y la frase proviene de una obra de radio de Antonin Artaud. En resumen, el cuerpo sin órganos (o BwO) se entiende mejor como su manera de enfatizar conceptualmente las dimensiones de la encarnación más allá de la organización, o en otras palabras, de ver cómo se organizan los diferentes tipos de cuerpos , en lugar de pensar en ellos como estáticos, ya -todos organizados.
Desde su primer libro, Deleuze quedó fascinado por el campo de la embriología , que no es otra cosa que la ciencia de cómo los organismos adquieren su organización. Y, finalmente, con Guattari, describirá el BwO como “un huevo”, una sustancia “entrecruzada con ejes y umbrales, con latitudes y longitudes y líneas geodésicas, atravesadas por gradientes que marcan las transiciones y los cambios” ( Anti-Oedipus, p .21). Esto debe entenderse en relación con cómo la ciencia y la filosofía han concebido tradicionalmente el cuerpo. En anatomía, el privilegio siempre ha estado en el órgano normal, sano y funcional, que debe entenderse individualmente como una entidad definida, pero también concebido como parte de un todo orgánico integrado. En una clave más filosófica, esto conduce no solo a la idea del cuerpo como un mecanismo bien engrasado bajo el control de una mente trascendente, sino también a la idea del “organismo social” de la sociedad como un todo integrado formado por Componentes funcionales diferenciados, nuevamente bajo el control de alguna autoridad soberana.
Al cambiar el énfasis del organismo al cuerpo sin órganos, Deleuze espera lograr dos cosas. Primero, para demostrar el hecho del ser , las formas en que los órganos diferenciados se forman a partir de una masa indiferenciada, a lo largo de los “ejes y umbrales” del desarrollo. Por lo tanto, quiere sugerir, dibujando paralelos con la embriología y la sociología, que los filósofos del pasado han malinterpretado esta dinámica a través de categorías de seres estáticos y orgánicos. Sin embargo, cuando el ser se concibe en términos de elementos estáticos u “órganos”, su aparición se convierte en un misterio y parece exigir algún “diseñador” trascendental, ya sea Dios en el caso de las formas orgánicas, la conciencia en el mundo. Caso de las formas de pensamiento, o algún soberano político en el ámbito social. Y así, el segundo aspecto de su movimiento es una crítica de lo que él llama el ‘esquema hylomorfo’ común a lo largo de la historia de la filosofía, de una ‘materia pasiva e inerte’ que espera recibir una forma de algún lugar u otra persona. Para Deleuze, cuando se conciben como un “organismo”, los cuerpos recurren a un diseñador activo que podría imponer una forma a su materia bruta desde el exterior; el BwO es, en cambio, una forma de privilegiar la inmanencia, las capacidades autoorganizadoras y generadoras de formas dentro de la materia misma, que no requieren autoridad trascendente.
En este sentido, Deleuze y Guattari se refieren a cosas como la capacidad de los metales para entrar en ciertas aleaciones, de las moléculas orgánicas para plegarse de ciertas maneras, de los grupos sociales para organizarse (y realmente uno tiene que mirar más de cerca a D&G aquí para el detalles, junto con las “traducciones” científicas de Manuel de Landa de su vocabulario conceptual). Y mientras que los tipos de procesos de autoorganización en los que están interesados son más prominentes en las fases embrionarias o “larvales” del desarrollo, consideran que incluso los cuerpos organizados se basan en un BwO, en las redes entrecruzadas de flujos que mantienen cualquier sistema dinámico. activo: sangre y disparos neurales en un cuerpo biológico, por ejemplo, o dinero e ideas en un cuerpo social. (O la energía solar en el cuerpo de la Tierra, en realidad, esto entra en juego en todas las escalas).
- ¿Qué organismo vivo, además de los humanos, destruye nuestro planeta más para su supervivencia?
- ¿Es la aleatoriedad cuántica realmente intrínseca y contradice el determinismo?
- ¿Cómo llegaron a existir las leyes de la naturaleza y se convirtieron en lo que son? ¿Cuál es la fuente de estas leyes de la naturaleza? Si no llegaron a existir, sino que son eternos, entonces, ¿cómo puede existir algo por sí mismo, sin una causa?
- ¿Qué tan explotador es para una empresa con fines de lucro utilizar voluntarios no remunerados?
- Latín (idioma): ¿Cuál crees que es la mejor traducción de De Rerum Natura (y por qué)?
El punto final, entonces, es que para ellos la cuestión de “interpretar” el Cuerpo sin Órganos no es del todo correcta; para ellos, la pregunta siempre es activa: “cómo hacerse un cuerpo sin órganos”. La respuesta es lo que te acerca a esos flujos que te sostienen, en efecto, la búsqueda de experiencias encarnadas intensas (tanto en el sentido común del término como en el propio sentido especial de Deleuze). Así que en el capitalismo y la esquizofrenia ellos elogian a los esquizofrénicos, usuarios de drogas y masoquistas, con sus extraños rituales despersonalizantes y fantasías monstruosas; pero en mi lectura, puedes hacer tu BwO como quieras, ya sea que te gusten los azotes o los whippets, o si prefieres el día, el activismo político o la maratón.