¿Cómo empiezo con la filosofía? ¿Qué libros son los mejores para empezar?

Si te refieres a la filosofía adecuada y no a alguna mierda esotérica, entonces esta es la forma correcta, y obviamente una larga.

  1. Lea una pequeña cantidad de artículos o ensayos cortos de filosofía para obtener una comprensión de cómo se ve un texto filosófico adecuado. No entenderás mucho del texto, a menos que tengas experiencia con la filosofía; al principio es difícil saber cuáles son los pensamientos importantes.
    O puedes leer un libro que no es tan difícil de comprender. Un buen ejemplo de esto sería “Una investigación sobre el entendimiento humano” de David Hume. Es un libro extremadamente importante que sigue siendo muy relevante, aunque no es tan difícil de entender. También se repite muchas veces.
  2. Consigue un libro de historia de la filosofía. Hay muchos de ellos y muchos de ellos son buenos. Será terriblemente aburrido y tendrá cientos de páginas, pero deberías leerlo con gran atención. A menos que esté por encima de la media, lector rápido que aún puede comprender y recordar el texto en detalle, incluso cuando lee rápidamente, no debe leerlo más rápido de lo que digamos 10 páginas por hora.
    Este es un paso importante para obtener el contexto básico y para conocer los pensamientos y argumentos destacados. Cuando las personas comienzan a leer filosofía sin este paso, a menudo se atascan con ciertos filósofos y piensan que dieron la filosofía definitiva, mientras que en realidad pueden estar muy desactualizadas.
    Compre el libro y subraye las cosas importantes para futuras referencias, ya que olvidará mucho.
  3. Lee algunas de las obras más importantes de la historia de la filosofía. Estos son algunos de la parte superior de mi cabeza (en orden cronológico):
  • Platón – La República (se enfoca en la noción de las ideas, que es un término sumamente importante en la filosofía)
  • Aristóteles – Metafísica (al menos libros 4,5,6, 9 y 12), Cátedras, Física
  • Epicuros: Carta a Herodotes (breve y divertida, no es tan importante, pero le mostrará que la filosofía también puede ser breve y fácil de leer y que aún contiene una visión profunda)
  • R. Descartes – Meditaciones sobre la primera filosofía (por cierto, descubrirás qué es la “primera filosofía” en Aristóteles) ”
  • D. Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano
  • I. Kant – (al menos) Fundamentos de la metafísica de la moral – si no algo de Kant, que preste especial atención a la parte 3 del libro. Kant tiene oraciones extremadamente largas y complicadas, por lo que esta será probablemente dolorosa en la primera lectura. Pero si lo superas y lo entiendes bien, deberías AMARLO. Se parece mucho a las aceitunas, a casi nadie les gustan al principio, pero aprenden a gustarlas. Si te sientes confiado, entonces lee la Crítica de la razón pura (vas a arrancarte el pelo)
  • JS Mill – Utilitarismo – ética simple pero influyente – muy relevante para hoy
  • G. Frege – Sobre el sentido y la referencia.
  • L. Wittgenstein – Investigaciones filosóficas (al menos la primera mitad)

Intenté hacer la lista lo más corta posible. Esto no es algo que pueda decir “He leído mucha filosofía”, pero son algunos de los libros más influyentes de la historia. Faltan algunas cosas (Hegel, Spinoza, …) que son muy importantes, pero has leído algún libro de historia de la filosofía en este momento, así que sabes de ellas, ¿verdad? Y los leerás después.

4) Usar la enciclopedia de filosofía de Stanford durante todo el proceso:
http://plato.stanford.edu/index….

La mejor de las suertes, la filosofía es mejor que el sexo.

La filosofía rigurosa escrita por los gustos de Platón y Nietzsche requiere cierto grado de preparación para poder apreciarla por completo.
Si recién estás comenzando, la ficción filosófica podría ser mejor para ti:

Novelas de pleno derecho:

  1. Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta – Robert M. Pirsig
    Toca brevemente la epistemología y el existencialismo en medio de una historia intrigante.
  2. Lila – Robert M. Pirsig
    Un seguimiento del libro anterior del autor, explora más profundamente los conceptos descritos en su trabajo anterior.
  3. Atlas encogido de hombros – Ayn Rand
    La filosofía de Ayn Rand se condensó y luego volvió a soplar en medio millón de palabras.
  4. Guía de Hitchiker para la galaxia – Douglas Adams
    Algunos de los mejores pensamientos filosóficos del siglo enterrados entre algunos de sus mejores humor.

Historias más cortas:

  1. El Principito – Antoine de Saint Exupery
    Suavemente dirige su atención a las cosas más profundas de la vida cotidiana que habitualmente no se da cuenta.
  2. Escombros de Dios – Scott Adams
    Tan amplio en su rango como simple en su estilo.
  3. Los tres mundos chocan – Eliezer Yudkosky
    Te hace cuestionar cómo se ha desarrollado la cultura en el mundo que te rodea.
  4. La última pregunta Isaac Asimov
    Dios quien

(Me aseguraré de agregar más a medida que los lea).

A2A.

No hay una respuesta única para todos, pero puedo ofrecer algunas pautas que se adaptan a la gran mayoría.

PRIMERO

Sea un hedonista de la filosofía, no estudie ni haga ningún trabajo. Si no es atractivo y gratificante, no vale la pena. No leas filosofía para “ser educado” para una conversación de cóctel. Si quieres impresionar a la gente, aprende el ukelele. Si está participando en un sueño juvenil sobre el manejo de un inmenso conocimiento académico, estudie psicología o ciencias políticas o administración de empresas. Es increíblemente improbable que disfrutes a fondo de Aristóteles, Descartes, Hume, Hegel, Heidegger, Sartre y Derrida. Hacer filosofía solo por amor.

SEGUNDO

Lee de acuerdo a la categoría que mejor te describa:

A) “Quiero conocer la historia del pensamiento humano en el nivel más amplio. No me importa si los griegos sobre los que leí han mejorado, quiero saber qué dijo Aristóteles y cómo respondieron los filósofos posteriores. Entiendo por qué la gente “Avísenme, pero todavía estoy impulsado hacia un vasto conocimiento histórico y nunca me enredo en la lectura técnica”.

Leer: Una historia de la filosofía occidental por Bertrand Russell

B) “Me interesa la filosofía que define las cosas con claridad y se basa técnicamente en esas definiciones claras. Me interesa el libre albedrío y una investigación cuidadosa de lo que se puede saber con certeza y cómo se puede conocer”.

Leer: Los problemas de la filosofía de Bertrand Russell

También: Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein (en línea: aquí)

C) “Si bien una mirada rápida indica que la filosofía más interesante se encontrará en la metafísica y la epistemología, sé por la naturaleza humana que las discusiones sobre ética pueden ser fascinantes. No considero que la búsqueda de significado sea un tema” blando “.

Leer: La ética de la ambigüedad de Simone de Beauvoir

También: Echa un vistazo a Crepúsculo de los ídolos de Nietzsche (en línea: TI)

D) “Todo lo que sé es que el mundo de los perros comen perros no es satisfactorio. Estoy buscando algo más profundo, pero la religión típica no me atrae. Tengo curiosidad por la filosofía de la mentalidad, pero no lo hago”. No sé por dónde empezar “.

Leer: El camino del Zen por Alan Watts

TERCERO

Si elige C o D, puede omitir esto. Es una advertencia sobre las opciones A y B. Y tenga en cuenta que mi sesgo lejos de A y B se reconoce claramente en mi biografía …

Si eliges A o B (las opciones de filosofía “anglófonas”), ten cuidado con un patrón común de decepción en los posibles filósofos. Douglas Hofstadter escribió una vez sobre una visión juvenil de que la lógica simbólica desbloquearía los secretos del universo. No lo hace Las palabras tienen límites, así que ten cuidado de cuánto inviertes en ellas. En ninguna parte se explica mejor este concepto que en la siguiente publicación altamente recomendada por Paul Graham de tecnología / creación de fama (énfasis mío):

… los conceptos que utilizamos en la vida cotidiana son confusos, y se descomponen si se los presiona demasiado. Incluso un concepto tan valioso para nosotros como yo … Fuera de las matemáticas, hay un límite en cuanto a qué tan lejos puede empujar las palabras; de hecho, no sería una mala definición de las matemáticas llamarlo el estudio de los términos que tienen significados precisos. Las palabras cotidianas son intrínsecamente imprecisas. Funcionan lo suficientemente bien en la vida cotidiana que no te das cuenta. Las palabras parecen funcionar, al igual que la física newtoniana. Pero Siempre puedes hacer que se rompan si los presionas lo suficiente. Yo diría que este ha sido, desafortunadamente para la filosofía, el hecho central de la filosofía .

La mayoría de los debates filosóficos no se ven afligidos, sino que están motivados por confusiones sobre las palabras. ¿Tenemos libre albedrío? Depende de lo que entiendas por “libre”. ¿Existen ideas abstractas? Depende de lo que entiendas por “existir”.

–Cómo hacer filosofía

Pero Graham en realidad está hablando de la filosofía anglófona y generalmente analítica (a diferencia de la continental), lo que excluye el existencialismo y, a menudo, excluye por completo la ética. Filosofía con envidia matemática o miedo a la ciencia blanda (o simplemente un interés saludable en términos definidos con precisión).

La crítica brillante de Graham no se aplica a Nietzsche y Sartre y de Beauvoir y Kierkegaard. “Depende de lo que consideres bueno o malo” es una respuesta ridícula a Nietzsche. Y para las personas de cualquier nivel, la ética se vuelve mucho más interesante que “bueno, mi opinión es que las personas deben esforzarse por el bien común, para que todos sean amables”. Eso es lo que usted (y yo) imaginamos antes de leer la filosofía de la ética de alta calidad, pero no lo que realmente es.

Según Bertrand Russell en A History of Western Philosophy, “es innegable que Nietzsche ha tenido una gran influencia, no entre los filósofos técnicos, sino entre las personas de cultura literaria y artística”. Derecha. Las “personas de cultura literaria y artística” son consideradas no filósofas por la convención anglófona. Pero los mejores, para mí, son más interesantes de leer que Quine o Wittgenstein o sus predecesores (Hume, Locke, etc.).

Ahórrate el gasto y quédate pegado aquí mismo en Quora, que está bendecido con una explicación simplemente fenomenal de la filosofía y los filósofos en John Brady. Todo lo que tienes que hacer es buscar sus respuestas.

Permítame agregar que yo era tanto un gran estudiante de filosofía como un editor académico de libros. He leído las principales encuestas de filosofía occidental y mundial, así como trabajos individuales. Todo fue un reto para mí. Pero John escribe con tanta claridad que probablemente podría hacer que incluso Hegel, un hombre que parecía no entenderse a sí mismo, fuera fácil de entender. Él es un verdadero recurso aquí en Quora, y espero que todos ustedes interesados ​​en asuntos filosóficos se aprovechen.

***************

¡OYE! Soy curioso. Espero que algunos de ustedes vean las cosas de John y comenten aquí. Como le dije a Sean en los comentarios, la larga explicación de John sobre Kant me ayudó a entenderlo realmente por primera vez. Por favor, siéntase libre de comentar.

En primer lugar, debes saber que la mejor filosofía para vivir es tu propia filosofía y tus propias respuestas a las preguntas que los demás trataron de responder.

Si te doy una respuesta, esta será mi respuesta y debes respetarla, pero eso no significa que también será tu respuesta.

Este es un punto importante en la historia de la filosofía. Encontrará casi las mismas preguntas, pero todos trataron de obtener su propia respuesta, su propia opinión. Entonces, encuentra esta variedad en las respuestas, incluso en la misma respuesta que cada uno intentó expresar su opinión. tocarlo

Cuando estudias la historia de la filosofía y las obras de los filósofos, no intentas conocer sus respuestas (lo cual es importante, por supuesto), sino que intentas conocer el camino que tomaron para obtener sus respuestas.

Una definición de filosofía es “tu visión sobre la vida y el universo”, aunque esta no es la única definición y otras ciencias pueden tener la misma visión, pero para mí es por eso que estudio filosofía. Por ejemplo, te encontrarás confundido, pero sigue adelante. Por supuesto, en tu viaje utilizarás todos los campos de la ciencia, como física, matemáticas … para ayudarte a construir tu propia visión.

Te recomiendo esto para ti:

1- “La historia de la filosofía” por Will Durant

google.com.egStory of Philosophy


2- “Los placeres de la filosofía” por Will Durant

Pleasures of Philosophy: Durant: 9780671581107: Amazon.com: Libros

Este fue mi primer paso, creo que esto será interesante para ti.

3. Estas conferencias son muy buenas para la explicación del trabajo de los filósofos en toda la historia de la filosofía.

RC Sproul da clases , puedes encontrarlas en YouTube. Él tiene conferencias sobre otros temas de filosofía, creo que te gustará.

4.Hay algunos buenos MOOC s en http://coursera.com que puedes encontrar aquí:

Este curso en http://coursera.com será útil para usted.

https://www.coursera.org/course/…

https://www.coursera.org/learn/p

¡Buena suerte!

Filosofía, etimológicamente significa amor a la Sabiduría.

Filosofía o Filósofo es una palabra lanzada demasiado para describir a alguien decentemente coherente en su verbosidad en esta era de las redes sociales y el mundo de las celebridades y las estrellas de Reality TV.

Pero, en términos generales, la filosofía se puede dividir en dos aspectos.

1) metafísica

2) epistemología

La metafísica se refiere a la rama de la filosofía que trata de la teoría del ser y del mundo que la rodea.

La epistemología se refiere a la rama de la filosofía que trata de la teoría del conocimiento.

Hay una gran cantidad de libros de diversas fuentes que servirán como una buena guía para que la gente comience. Pero sería genial si las personas pudieran rastrear los orígenes de los sujetos hasta su encarnación actual y las diversas transmutaciones en el camino.

Creo que al menos recomendar algunos aspectos de los escritores orignales en formato literal con un contexto adecuado para ser explicado por figuras autorizadas en ese tema sería una buena idea.

La filosofía o la forma antigua de ella comenzó realmente con Sócrates . Fue seguido por Platón , quien fue alumno de Sócrates, y Aristóteles, alumno de Platón, continuó la tradición a niveles aún mayores.

Así que Sócrates, Platón y Aristóteles realmente constituyeron el comienzo de la filosofía en el verdadero sentido de la palabra. El viaje tuvo su período de calma desde entonces hasta que las tradiciones judeocristianas se hicieron prominentes. No profundizaremos mucho en la filosofía antigua aquí.

Las edades medievales no dieron una razón para tener un suspiro de alivio para los que buscan el conocimiento. Al final de lo que hoy conocemos como edades medievales, hubo un rayo de esperanza o al menos algo de luz al final del túnel. Europa en ese momento era una colección de terratenientes, aristócratas contrastados por la gran población de campesinos analfabetos, ahuecados por comerciantes minoritarios. En esta cosmovisión geocéntrica, la escuela de pensamiento que se hizo famosa fue la escolástica. El proponente incluyó a Santo Tomás de Aquino y el escolasticismo combina literalmente la metafísica de Aristóteles con el cristianismo.

Hace un par de siglos, siendo este el elemento básico normal en las vidas intelectuales de la época. La cosmovisión del escolasticismo declinó con el advenimiento del protestantismo y el descubrimiento del nuevo mundo. La clase media, el término que no existía hasta entonces, se destacó también en esta época en que los aristócratas y los estancamientos de campesinos se abrieron cismáticamente a la clase media, los nouveau riche, sectores de la sociedad recientemente educados, aparte de los sacerdotes. .

A Nicolaus Copernicus se le ocurrió el sistema heliocéntrico que sorprendió a los hombres del clero en ese momento. Galileo empujó el pensamiento a alturas aún mayores. Issac Newton selló el trato para un buen momento en el futuro. Aunque estos 3 no son filósofos per se. Ellos jugaron un papel importante en la filosofía emancipadora de las garras de la Iglesia y la estructura de poder religioso. Por lo tanto, el conocimiento podría existir sin el sello de aprobación del mejor juego de la ciudad en ese momento.

René Descartes fue el primer dudoso en jefe de todas las disciplinas del conocimiento y la comprensión en el siglo XVII. Comenzó con la tesis de que literalmente podemos dudar de todo y luego preguntamos qué se puede saber con seguridad. Pasó a dudar de todo, Matemáticas, Física, Historia, Percepciones, Recuerdos, Sentimientos. Luego llegó a la conclusión de que aunque se puede dudar de todo en el mundo, podemos estar seguros del hecho de que está pensando como resultado de lo cual se puede demostrar que existe, de ahí su línea tan citada: “Creo que , por lo tanto existo ”. Fue el padre de la filosofía moderna y fundador de disciplinas como el fundacionalismo, el racionalismo y el solipsismo. La idea de que las cosas tienen que ser racionales en el argumento se remonta a Rene Descartes. Cuando alguien es fundador de muchos ismos, entonces sabes que es un gran negocio. Obtén la pronunciación de este derecho francés para salvar el disgusto frente a tus colegas.

John Locke planteó que la mente es una pizarra vacía y que todo en ella es un resultado directo de la experiencia del individuo, conocido aquí como el empirismo. Estas ideas de racionalismo y empirismo estaban en desacuerdo, como se puede dar cuenta, como MSNBC y FOX News. El caso límite en el argumento del racionalismo-empirismo proviene de conceptos que no pueden explicarse por experiencias, como el infinito o la perfección. Después de Locke, George Berkeley fue el proveedor de esta escuela. Es algo así como el tío que no se conoce pero dice las cosas más locas posibles. George Berkeley negó la existencia de la partícula en un objeto transmitido por la teoría corpuscular de la materia porque no podía experimentarlo. Digamos que él es el avestruz del mundo de la filosofía que nadie quiere reconocer o seguir. Los idealistas alemanes utilizaron sus argumentos para adaptarse mucho a su teoría. Esta no es la última vez, los alemanes se vuelven locos con la locura de una persona.

Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Liebnitz fueron llamados los neo-aristotélicos. Liebnitz es el primer Polymath conocido del mundo que hizo contribuciones a Matemáticas y Ciencias. Ambos intentaron forjar una versión diferente de las interacciones mente-cuerpo. Spinoza dijo, solo puede haber una sustancia, ya sea la naturaleza o la deidad. Liebnitz creía que la sustancia se puede dividir en un gran número de sustancias indefinidamente pequeñas, las llamó Mónadas.

La modernidad progresó poco a poco y fue el momento en el que pensadores influyentes, como Voltaire, Adam Smith, Issac Newton de otros caminos de la vida cuyo trabajo fue influyente. Estaban cantando Kumbaya secular y tenía que haber un disidente francófono de corazón suave otra vez para jugar spoilsport con el asunto en curso. Fue Jean-Jacques Rousseau . Su tesis fue que el progreso de las Artes, las Ciencias y la Economía, al excavar en Voltaire, Issac Newton, Adam Smith, respectivamente, no produce progreso en la Moralidad o la felicidad.

David Hume , un no creyente escocés, llevó el empirismo al extremo del escepticismo radical . Escribió sin referencia a la deidad en su obra. Según él, la mente humana está constituida por la naturaleza y la historia humana es contingente. La historia está repleta de accidentes en oposición a la revelación de lo divino. Fue un verdadero trabajo y llevó a Science al patio de recreo para jugar la verdad y atreverse. Atacó la racionalidad, la causalidad y el razonamiento inductivo. Los matemáticos convertidos en filo-mayores aún luchan con su crítica sobre el razonamiento inductivo.

Respondiendo a David Hume, le habría dado a cualquiera la joya de la filosofía moderna. El bastón que fue lanzado al aire fue capturado por Immaneul Kant , probablemente el más famoso de la filofraternidad. Sin esta respuesta, Kant pensó que ni la Ciencia ni la Filosofía podían reclamar ningún conocimiento general de la realidad. Su respuesta fue en líneas que la mente humana no recibe pasivamente la experiencia sensorial, sino que la construye activamente. El diagrama sintético analítico de Kant resume su tesis adecuadamente.

Idealistas alemanes, Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling fueron los que mencionamos anteriormente. Fitche improvisó las ideas de Kant en el idealismo metafísico y Schelling combinó la deidad con Human Freedom. Síntesis oximorónica que puede que te preguntes. Geog Wilhelm Friedrich Hegel , el influyente idealista, estaba interesado en construir un esquema metafísico en el que Human Freedom fuera primordial y cuidadosamente integrado con el marco histórico.

Después de esto hubo el siglo inglés, es decir, el siglo XIX. El trabajo de Hegel influyó en gran parte de las filosofías británicas de la época, el utilitarismo y el liberalismo . Muchos pensadores estaban lidiando con los esquemas históricos para explicar el desarrollo del mundo moderno. Las personas obtuvieron el memo de que cualquier teoría que se proponga debe ser probada nuevamente como los estadísticos quisieran llamarla.

Esto creó la conciencia entre los intelectuales de que los esquemas históricos en su teoría son vitales. Auguste Comte y Herbert Spencer formaron tales esquemas. El mundo en rápida evolución creó una conciencia de la modernidad y las personas lidiaron con la idea de poner esto en un esquema.

En este momento, John Stuart Mill postuló el liberalismo, Charles Darwin postuló la Selección Natural, James Maxwell unificó la luz, el magnetismo y la electricidad.

El discípulo alemán de Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue probablemente el mayor desafío para el liberalismo industrial occidental y se llamaba Karl Marx.

Karl Marx adoptó gran parte de la evolución histórica de Hegel y la puso en el contexto del materialismo económico y dio una estructura formal similar a la ciencia. Colaboró ​​con Friedrich Engels y escribió que la historia de la humanidad está determinada por la lucha entre las clases económicas alimentada por los cambios en los medios de producción. Él dijo, el capitalismo es el colmo de la alienación humana de su verdadera naturaleza como productores. También profetizó que la historia es progresiva y que encenderá la revolución de los trabajadores que marcará el comienzo de una sociedad sin clases. La crítica de Marx no se aplicó hasta 1917 en Rusia.

Soren Aabye Kierkegaard fue un destacado crítico de Hegel y encontró el intento de Hegel de integrar la fe y la razón en una teoría de todo bastante ridículo. Afirmó que los seres humanos tienen diferentes perspectivas en estética, racionalidad y religión, entre las cuales uno debería simplemente elegir. Kierkegaard fue una influencia importante en los pensadores existencialistas posteriores.

Friedrich Nietzsche fue uno de los primeros intelectuales en ver, señalar y gritar en voz alta que la civilización occidental se estaba volviendo más secular. Se convirtió en un defensor vocal y señaló el vacío creado en la sociedad por el repudio de la deidad por parte de los sectores de la civilización. Hizo que la gente se volviera loca hasta que él mismo estuviera loco.

Los alemanes tuvieron una buena carrera en el negocio de la filosofía. No me atrevería a que lo llamen así. Hegel, Marx, Nietzsche, Sigmund Freud y Max Weber fueron buenos creando teorías globales de la modernidad. Freud y Weber no tenían la amplitud de Hegel ni el extremismo de Marx y Nietzsche, pero eran científicos sociales con teorías que interesaban a la población en general. Freud dio una imagen general de la psique humana en conflicto permanente y aplicó su teoría psicoanalítica al desarrollo de la civilización humana y diagnosticó que hay un aumento de la culpa y el descontento. Weber fue uno de los primeros científicos sociales en dar cuenta de la dirección del mundo moderno. Argumentó que la libertad, igualdad y racionalidad de la modernidad tiene un sentido inevitable de alienación. Este es un argumento familiar similar al que postulan las personas mayores que no están dispuestas a abandonar sus tradiciones.

Charles Peirce y William James fueron defensores del pragmatismo , la contribución estadounidense al mundo de la filosofía. El pragmatismo rechaza la idea de que la función del pensamiento es describir, representar o reflejar la realidad. En cambio, los pragmáticos consideran el pensamiento como un instrumento o herramienta para la predicción, la resolución de problemas y la acción.

La filosofía analítica surgió de la reacción de los filósofos británicos contra el idealismo sistemático de Hegel y el desarrollo de una nueva teoría de la lógica, iniciada por Gottlob Frege . En su búsqueda por explicar la base lógica de las matemáticas y la definición de números en términos de ideas lógicas, Frege se topó con la filosofía del lenguaje para aclarar los significados lingüísticos.

Bertrand Russell fue influenciado por Gottlob Frege, y propuso la teoría de las descripciones para mostrar que muchos problemas filosóficos respondidos por esquemas metafísicos elaborados, fueron en realidad el resultado de errores lógicos en la comprensión de las palabras. George Edward Moore añadió una defensa del sentido común y una refutación del escepticismo. La filosofía analítica formuló una nueva lógica, filosofía del lenguaje y filosofía de la ciencia que disolvería muchos problemas filosóficos. Sería el enfoque lingua-franca al menos en el mundo de habla inglesa.

Al igual que Gottolob Frege, Edmund Husserl creía que la lógica y las matemáticas requieren una teoría de los significados o el concepto que no se basa en la experiencia empírica, es decir, las experiencias causadas por interacciones naturales. Cuando Husserl volvió a mirar a Locke, Berkeley y Hume, vio que había habido un intento de describir la experiencia, pero hay demasiadas suposiciones sobre cada una de ellas para generalizar, como diría el matemático. En sus palabras, no quería imponer conceptos matemáticos, científicos o naturalistas posteriores en los campos de la evidencia, no quería analizarlos en ideas aisladas individuales. En su lugar, quiere describir la vida fluida de la conciencia a medida que se produce.

La Fenomenología de Husserl , definió la nueva ciencia como una ciencia ideal, no empírica, que aclara introspectivamente las características esenciales de los tipos y objetos de las experiencias. Según él, toda la ciencia, toda la filosofía y todas las matemáticas dependen de la fenomenología, porque toda investigación depende de la evidencia presentada a la conciencia. Husserl esencialmente parecía liberar la investigación de experiencias vividas a partir del empirismo, la psicología y las ciencias naturales.

Los primeros 30 años del siglo 20 dieron mucha alegría en el mundo científico. La relatividad especial, la relatividad general, la mecánica cuántica, el descubrimiento del Hubble de la expansión del universo, por decirlo de alguna manera, rehace la visión física del mundo. El concepto de Éter simplemente desapareció de la conciencia de la noche a la mañana. El universo ya no podía representarse de manera simple, y las invariancias entre los eventos naturales eran ahora altamente matemáticas. El impacto en la filosofía fue la creación de una disciplina por el nombre, posititivismo.

El positivismo o el empirismo lógico sostienen que la ciencia coordina matemáticamente y predice los datos de los sentidos, en lugar de buscar realidades metafísicas subyacentes. Para un científico o en la actualidad, especialmente para un científico de datos, esto podría ser un enigma de proporciones épicas. Por lo tanto, el papel de la filosofía es crear un lenguaje lógicamente claro que clarifique la tarea de la ciencia. Esto fue famoso en el círculo de Viena e incluyó a Otto Neurath, Rudolf Carnap y Kurt Godel. Godel, junto con Bertrand Russell, AN Whitehead y David Hilbert fueron pioneros en el uso de la lógica y la teoría de conjuntos para comprender los fundamentos de las matemáticas.

Entonces, Ludwig Wittgenstein concluyó que el único método estrictamente verdadero de la filosofía sería ensayar los hallazgos de la ciencia y luego mostrar cualquier otra pregunta filosófica que surgiera debido a malentendidos del lenguaje.

Charles Darwin, Henri Bergson, William James y John Dewey, habían intentado formular una descripción evolutiva global de la naturaleza que incluía no solo lo físico y lo químico, sino también la vida y la mente. En este momento, Alfred North Whitehead , un colaborador de Bertrand Russell, intentó crear un sistema metafísico que fuera consistente con la Física y explicó el lugar de la mente, los valores y la deidad en tal universo. Whitehead creó una metafísica de los últimos procesos y entidades de la naturaleza que tuvieron en cuenta la relatividad y la física cuántica. A pesar de que Whitehead era un profesor universitario en matemáticas e hizo contribuciones al álgebra, y aunque este era un esquema interesante en el mundo filosófico, la respuesta de la física fue tibia.

John Dewey , el famoso filósofo estadounidense, defensor del progresismo y el naturalismo dinámico, aplicó este marco a prácticamente todas las áreas de la filosofía, desde la ciencia a la lógica, la política y la estética. Estaba interesado en la democracia y el pensamiento Ciencia y democracia son similares. Para simplificar, fue el noam chomsky de su tiempo, dando conferencias y tomando posiciones sobre los asuntos públicos de la época. Pensó que el papel de la filosofía era articular los métodos mediante los cuales los humanos cambian sus ideas y acciones a lo largo del tiempo, hacia una mayor integración de la experiencia. Estas cosas parecen tan importantes para el mundo actual de Internet y las redes sociales.

Martin Heideggar escribió ‘ser y tiempo’ en 1927 y prendió fuego al mundo filosófico, y aún así el libro es uno de los libros influyentes del siglo XX. Propuso a través de la Fenomenología de Husserl, el significado de “ser”. Trabajó a través de este esquema de que los seres humanos son arrojados a este mundo vulnerable básicamente ansioso ante su inevitable culpa y muerte. Esta filosofía fue un rechazo de la sustancia aristotélica, la sustancia mental cartesiana y el trascendentalismo kantiano y husserliano. Heidegger puso a Husserl junto con Soren Kierkegaard y Friedrich Nietzche para forjar un nuevo tipo de fenomenología que buscaba el significado de la existencia humana. En el curso de los cuales, Heideggar creó las bases para el existencialismo moderno.

La alienación fue un tema popular de los pensadores europeos en la primera mitad del siglo XX. Curiosamente, este pensamiento estaba dominado por las ideas alemanas anteriores a la guerra, en particular, la fenomenología, el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo. El tema común era que el sujeto humano está alejado del mundo social y cultural, y lo obliga a abandonar su autenticidad.

El existencialismo francés aprendió de Martin Heidegger, pero también combinó a Sigmund Freund y Karl Marx. Los filósofos incluyeron a Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Simone De Beuvoir y Albert Camus.

Otra escuela de pensamiento desarrolló una crítica social al entrelazar únicamente a Hegel, Marx y Freud. Estos fueron llamados los neomarxistas. Estos incluyen, Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse. La razón por la cual los neomarxistas son importantes es porque el ala izquierda estadounidense que existe hasta el día de hoy, pero a partir de la década de 1960, obtuvo la mayor parte de sus fundamentos filosóficos por parte de los neomarxistas.

Martin Heideggar señaló que el lenguaje es la casa del ser. Su rival, Ernst Cassirer, reinterpretó a Immanuel Kant para hacer de los medios culturales, como el lenguaje, los medios por los cuales los Humanos organizan su mundo experiencial. El progreso constante en la lingüística y la antropología provocó a los filósofos preocupados por las ciencias humanas, por lo que consideran al yo como el producto del significado lingüístico y cultural, y no al revés.

Las grandes filosofías alemanas del tema: fenomenología, existencialismo, marxismo y psicoanálisis encontraron significado en la mente humana. Ahora, la hermenéutica y el estructuralismo encuentran significado en las estructuras culturales. La hermenéutica fue la ciencia de la interpretación bíblica del siglo XIX. Hans-Georg Gadamer ahora combinó la hermenéutica con el esquema de Heidegger. Pero el giro al lenguaje sucedió realmente con el estructuralismo. Formulado por primera vez en lingüística por Ferdinand Saussure, se hizo famoso por su aplicación a la antropología por Claude-Levi-Strauss.

Las investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein fue quizás la obra más influyente de la filosofía del siglo XX. En esto, Wittgenstein rechazó su Positivismo anterior para declarar que el significado lingüístico no está dictado por la lógica sino por las actividades sociales contextuales en las que operan las oraciones. Los esquemas filosóficos muestran inconsistencias que sacan términos fuera de su contexto práctico.

Wittgenstein agregó además que, los significados de las palabras se adquieren mediante el uso de oraciones en un contexto práctico, como parte de la actividad humana. En resumen, el significado es uso. Rechazó el temor de que si los significados de las palabras son correspondencias privadas a las ideas, podrían diferir sistemáticamente entre las personas. William Van Orman Quine estuvo de acuerdo con Wittgenstein en que el significado es público y de comportamiento. Por lo tanto, la traducción de términos es holística. Por lo tanto, los significados de los términos individuales no pueden reducirse a uno.

El declive del verificacionismo positivista y la creencia de que las afirmaciones observacionales podrían distinguirse estrictamente de las afirmaciones teóricas llevaron a nuevas interpretaciones del conocimiento científico.

Karl Popper , tratando de resolver el problema de la inducción de David Hume , concluyó que la ciencia nunca confirma sus afirmaciones; simplemente desconfirma falsas alternativas.

Thomas S. Kuhn planteó la idea de que, en lugar de avanzar mediante un acrecentamiento paciente de descubrimientos, la ciencia avanza por revoluciones en las que un nuevo paradigma reemplaza a su predecesor. Esto planteaba la cuestión de qué tan racional podría ser la elección entre paradigmas.

El posmodernismo fue la crítica más radical de la filosofía moderna. Jacques Derrida fue uno de los principales inspiradores del posmodernismo en la filosofía. Según él, todo uso de signos lingüísticos produce múltiples significados. La escritura, distinta del habla, es particularmente problemática al separar el significado de la presencia del autor y, por lo tanto, está particularmente infiltrada por la “diferencia” o la producción interminable de diferencias en el significado. La escritura filosófica intenta negar o reprimir esta multiplicidad para lograr un significado fijo y unitario, pero nunca puede tener éxito. Derrida deconstruye las obras de filosofía, mostrando cómo sus propios intentos de corregir el significado se autodestruyen.

Los posmodernistas niegan la presencia o relación inmediata de nuestras ideas, percepciones o representaciones a

objetividad. Toda presentación presupone la representación o el uso de signos, que son construidos por nosotros. Jean-Francois Lyotard argumentó que la ciencia contemporánea ya no busca, ni requiere, una imagen unificada del mundo. mientras que Jean Baudrillard afirmó que literalmente ya no interactuamos con la realidad, sino con una hiperrealidad de simulaciones. Por increíble que parezca, no hemos encontrado pruebas de lo contrario.

Michel Foucault y otros argumentaron que la normalidad social se construye reprimiendo a los desviados sociales y la identidad de las culturas mayoritarias mediante la supresión de las minorías. Feministas como Iris Marion Young , Susan Bordo y Sandra Harding , escritores poscoloniales como Gayatri Chakravorty Spivak y filósofa norteamericana de raza Cornel West encuentran en los posmodernistas un medio de crítica social.

En el último Martin Heidegger, en hermenéutica y estructuralismo, en Willard Van Orman Quine y Thomas S. Kuhn, comenzamos a ver el final de una concepción de la primera filosofía que había estado activa desde al menos René Descartes: el fundacionalismo. El intento de justificar el realismo epistémico, o nuestro conocimiento objetivo del mundo, mediante la identificación de los primeros principios indubitables o los datos de los sentidos incorregibles ha terminado. Ya no tenemos una teoría fundacional de nuestro propio aparato de conocimiento de lo que tenemos de lo que sabe. El punto es que el fundacionalismo está muerto. La persona que escribió el obituario fue Richard Rorty . Rorty, el contribuyente estadounidense más famoso a la filosofía posmodernista, argumentó que la búsqueda de los fundamentos del conocimiento es una empresa temeraria, que la filosofía tradicional está bien olvidada; El conocimiento es simplemente lo que digan los procedimientos de verificación de la sociedad.

El declive del positivismo tomó parte del viento de las velas del barco de los reduccionistas físicos, que querían afirmar que, en última instancia, si sabíamos lo suficiente, la física lo explicaría todo. En el siglo XX, surgió la filosofía de la biología como campo y un nuevo conjunto de preocupaciones científicas sobre la complejidad. Se hizo evidente que era necesario conocer mucho en el campo de la química, la física, la biología, los fenómenos más inesperados: caos, sistemas no lineales, sistemas financieros complejos que funcionan a través de las fronteras nacionales, sistemas autoorganizados y jerárquicos, fenómeno de punto crítico. Necesitaba ser entendido. Algunos filósofos comenzaron a pensar de manera diferente acerca de la reducción y el surgimiento, quizás el más importante sea William C. Wimsatt . En todo esto, la vieja doctrina metafísica de la emergencia parece estar reapareciendo o resurgiendo. Y con eso, las opciones para un naturalismo complejo y no reduccionista parecen mejores que nunca.

La filosofía es solo el nombre que le damos a nuestro intento de descubrir cómo es el mundo y la vida en el sentido más amplio posible, utilizando el método de indagación; es decir, el método para decir lo que creemos que es verdadero y dar razones y pruebas a favor y en contra. Si puede ser probado científicamente, entonces se convierte en ciencia y se convierte en filosofía. Según esta definición, la ciencia especulativa no probada puede clasificarse como una cuestión de filosofía.

Incluso si el conocimiento es falible, financiado, densamente cargado, mediado, construido, experimental, probado, especulativo y simbiótico, todavía puede ser aproximadamente cierto. Tenemos un aparato cognitivo adverbialmente grueso, parcialmente biológico y naturalmente seleccionado, en parte histórico y cultural, y ciertamente social, que capta verdades aproximadas sobre sus objetos.

Metafísicamente, si se acepta la emergencia contra un reduccionismo estrecho, entonces las funciones únicas de la humanidad (cognitiva, ética, estética) pueden ser totalmente compatibles con una descripción naturalista de la realidad. Tal, dado el ritmo, es la opinión de un filósofo, pero hay muchos más, y los cofres del mundo con personas sabias están en constante reposición.

Hoy, a principios del siglo XXI, la filosofía aún está en el negocio. De hecho, el trabajo del filósofo puede ser más central que nunca. Aunque a lo largo de los siglos, la filosofía ha disminuido a medida que más y más campos (primero las ciencias físicas, luego las ciencias sociales) se han separado gradualmente de la filosofía para perseguir sus propios métodos, el problema de integrar el conocimiento de esos campos y de los campos de la ciencia. la vida cotidiana es más grande que nunca. El intento de conocer el mundo y de nosotros mismos, de saber lo que es verdadero, bueno y bello, sigue siendo un trabajo filosófico. La alternativa a la filosofía sería esencialmente dejar de pensar, dejar de hacer preguntas que van más allá de los métodos y las fronteras intelectuales de los muchos contextos de nuestras vidas. El proceso de hacer preguntas nunca ha sido más importante y el alcance de tener una participación masiva nunca ha sido tan grande a medida que el mundo avanza hacia una conciencia global, la redundancia del progreso del pensamiento se elimina cuando estamos conectados por la web. Por lo tanto, la responsabilidad de hacer preguntas importantes parece más importante que nunca. La filosofía puede ser un buen campo de entrenamiento para personas de otras profesiones que no solo practican filo-majors. La opción es aceptar nuestras creencias no reflexivas, no coordinadas, a veces reaccionarias y muchas veces contrarias, o preguntarnos si son verdaderas y cómo se unen. Si haces esas preguntas y tratas de responderlas, estás haciendo filosofía. Puede ser que no estemos construidos para el sueño cognitivo: los seres humanos están condenados a hacer preguntas más allá de lo que hacen y lo que experimentan. Así que el viaje del pensamiento moderno aún no se ha realizado; tal vez apenas esté comenzando.

En primer lugar, bien hecho al interesarse por la filosofía. Sin embargo, si se toma en serio ese interés, debe ser honesto consigo mismo acerca de ese interés.

¿Estás interesado en historia? ¿Estás tratando de convertirte en un mejor pensador? ¿Estás tratando de vivir una vida mejor, o convertirte en una mejor persona? ¿Has venido a la filosofía a través de las obras de alguien a quien admiras? ¿Vienes desde un punto de vista religioso o desde un punto de vista científico? Puede parecer que estas preguntas no son importantes, pero hay tantas rutas a la Filosofía como interpretaciones de su significado; saber en qué posición se encuentra actualmente le ayudará a determinar hacia dónde debe dirigirse.

Ser completamente honesto contigo mismo y profundizar en tus motivos no solo te ayudará a desarrollar tu comprensión de la Filosofía en general, sino que también es un ejercicio en la Filosofía en sí. Si encuentra que la idea de introspección, cuestionar sus motivos y ser totalmente honesto con usted mismo no es atractiva , entonces, probablemente, debería mantenerse alejado del tema. Dicho esto, si encuentra que esta investigación es interesante, puede descubrir que tomar Filosofía es su mejor decisión hasta el momento.

Aclarar sus motivos y lo que espera descubrir en Filosofía lo ayudará a tomar decisiones sobre qué libros leer, qué personas seguir, qué películas ver, qué pensar, qué escribir, etc. En otras palabras, será marque sus energías en el camino correcto, los alineará, hará un viaje traicionero un poco más suave; También será mucho más agradable.

La alternativa es realizar una inmersión no estructurada, esporádica, ineficiente y sin dirección en las corrientes musculares e inflexibles; Si bien esto puede llevarte a alguna parte, es probable que termines agotado (por no saber a quién escuchar, en quién confiar, qué pensar, etc.) o peor, siguiendo los consejos peligrosos y dañinos de personas como Derrida, Marx e incluso Nietzsche (aunque, si leen correctamente, parte de su trabajo es hermoso, profundo, singularmente simbólico).

El resultado de lo que estoy diciendo es esto: descubra qué es la Filosofía que le interesa, lo inspira, lo intriga, y vaya con eso . Por ejemplo, si tiene inclinación matemática, puede encontrar convincentes los trabajos de Gödel, Newton, Wittgenstein, Leibniz o, más recientemente, Bertrand Russell y Nassim Taleb. Del mismo modo, si te gusta la ciencia, una buena introducción puede venir de Newton, Francis Bacon, Descartes, Kune, Herbert Spencer, Karl Popper o, más recientemente, David Deutsch. Si eres más artístico, romántico o poéticamente dispuesto, Lao Tzu, Khalil Gibran, Goethe, Rumi, o más recientemente, Alain de Botton son opciones fantásticas. En el otro extremo del espectro, si usted es de naturaleza directa, prosaica, contundente, estoica, no hay nada mejor que Séneca, Montaigne y Cicerón; también prosaicas pero considerablemente más densas son las obras de Bertrand Russell, Carl Jung y, más recientemente, Sam Harris, Jordan Peterson, Christopher Hitchens y Charlie Munger.

Con respecto a qué libros, simplemente investigue un poco cada uno de sus escritos más significativos y léalos. También hay otra forma, más difícil, pero no mucho más fructífera, de leer Filosofía, a saber, eligiendo una figura y leyendo sus obras en orden cronológico. Con Nietzsche, por ejemplo, leería primero y principalmente su página de wikipedia, luego su ‘ Nacimiento de la tragedia’ (primer libro importante), luego ‘ Meditaciones intempestivas’ , luego ‘Humano, demasiado humano’, y así sucesivamente.

Te he dado mucho con lo que trabajar allí, lo que puede ser intimidante si tu conocimiento filosófico todavía es embrionario. Así que aquí hay una lista de lectura más fácil y menos intimidante para mostrarte de qué trata generalmente la Filosofía:

  • El alquimista, Paulo Coelho (Esto no es filosofía, per se, pero es una lectura fascinante que contiene mucha sabiduría y conocimiento filosóficos).
  • The Consolations of Philosophy, Alain de Botton (También puedes ver la organización de Alain, The School of Life, que tiene un canal de YouTube fantástico sobre todas las cosas relacionadas con la filosofía).
  • Tao Te Ching, Lao Tzu (si lo dices en serio, comienza con esto y luego vuelve a leerlo después de leer los demás; lo leerás de manera completamente diferente. Luego entenderás por qué es un trabajo tan brillante).
  • Todas las cartas de Séneca, pero comienzan con ‘ Sobre la brevedad de la vida ‘, ‘ Consolación a Helvia ‘ y ‘ Sobre la tranquilidad de la mente ‘.
  • The Prophet, de Kahlil Gibran (Al igual que el Tao Te Ching, este es un libro corto pero muy profundo, y se leerá de manera diferente cada vez que lo levantes).
  • The Philosophy Book, DK Publishing (Esto le dará una introducción breve pero útil a la mayoría de las figuras prominentes de la filosofía).
  • Meditaciones, Marco Aurelio (el fascinante y divertido diario de un hombre que en un momento fue el hombre más poderoso e importante del mundo).

Cuando esté listo, cuando la Filosofía corra por sus venas, no hay nada mejor que la Historia de la Filosofía Occidental de Bertrand Russell . Russell era un pensador notablemente claro y profundamente profundo, y asumió la tarea imposible de desenterrar toda la historia de la filosofía occidental, comprendiéndola completamente y explicándola, muy bien, al Layman en menos de 1500 páginas. Su forma de escribir y explicar ideas difíciles es casi extraña (David Deutsch de la Universidad de Oxford es muy similar), y hace de este libro una de las lecturas más gratificantes de la historia. Esto no lo hace fácil, por supuesto, es un libro muy difícil a pesar de los talentos explicativos de Russell, pero hace que la lucha sea mucho menos difícil. No hay ningún libro, al menos de lo que yo sepa, que se compare con esta obra maestra cuando se trata de combinar profundidad, lucidez y utilidad; Tomará un poco de latido. Es simplemente excelente. Por supuesto, la secuencia perfecta sería comenzar con este libro; pero sin ninguna exposición previa a Filosofía o Historia, “abrumador”, sería una grave subestimación.

Finalmente, ayuda a definir qué es realmente la filosofía. La mejor manera de pensarlo es como un medio entre las certezas de la religión y las incertidumbres de la ciencia. Durante los miles de años transcurridos desde su nacimiento, la filosofía ha adquirido varios significados diferentes y ha desempeñado muchas más funciones diferentes; antes de la ciencia, por ejemplo, la filosofía era ciencia (o viceversa). Conocer la evolución de la filosofía es importante, especialmente al estudiar textos antiguos, escuelas e individuos.

A pesar de mucho debate e irresolución, el papel de la filosofía hoy, en mi opinión, es bastante claro. La religión se basa en un fundamento de certezas: ideas rígidas, fijas e invariables sobre el cosmos, la moralidad, el cielo y el infierno, etc. La ciencia, por otro lado, se basa en un ‘fundamento’ de creencia incierta [nota] de una manera mejor explicar la ciencia sería como una filosofía de creencia incierta, pero esto es confuso porque usa la misma palabra que estamos tratando de definir [/ note]: cambiable, no fijo, fluctuante, sujeto a la experimentación. La filosofía se asienta una y otra vez entre estos dos pilares de la civilización: por un lado, aplica el arte de la investigación crítica a la religión, ayudándonos a separar el trigo de la paja; por otro lado, ayuda a la ciencia a decidir dónde enfocar sus energías y determinar qué significan sus descubrimientos en el sentido práctico y moral. Se podría decir, supongo, que la filosofía inyecta incertidumbre en la religión y aspectos de certeza en la ciencia.

La filosofía es un agujero de conejo interminable de fascinación, investigación, descubrimiento, emoción, desesperación y todo lo que puedas imaginar. Se trata de la cuestión más importante de todas, la Naturaleza Humana, y lo hace dentro de marcos históricos, prácticos, morales, científicos, poéticos, matemáticos y generalmente escépticos; Esto no solo lo hace agradable, sino que lo hace valioso, significativo, gratificante y, lo más importante, relevante. La filosofía desarrollará tus habilidades de pensamiento; Te ayudará a vivir una vida más plena, rica y resuelta; te hará una mejor persona, mostrándote el camino a la virtud; mejorará dramáticamente tu comprensión de este mundo extraño pero maravilloso en el que todos vivimos; mejorará su capacidad para comprender cosas que aún no conoce; y mejorará tus relaciones con la naturaleza, contigo mismo y con los demás, enseñándote los fundamentos de la naturaleza humana.

Sin embargo, no será fácil; Hay tantos elementos difíciles, dolorosos de tragar, repugnantes, inmorales y bárbaros para la Filosofía como elementos de belleza, riqueza, profundidad, valor y sentido práctico. Vivir es fundamentalmente sobre encontrar un significado a través de todo el caos, la lucha y el desorden que es la vida misma; eso se desarrolla cuando simplemente ‘dejamos las cosas’, a nivel individual o social. En este sentido, el lado oscuro de la filosofía es tan crucial como lo brillante. El valor en la filosofía, como en la vida, es trabajar en la oscuridad y dar sentido a las cosas.

La última parte de esta respuesta es lo que puede esperar al sumergirse en la Filosofía, un tema que tiene el significado y el propósito, la naturaleza humana, la moral, la política y la espiritualidad como sus principales preocupaciones.

… Estás al borde del trampolín. Acabas de estar informado de la temperatura, un poco sobre la profundidad y menos aún sobre las corrientes. Sabes por qué estás allí (crees) y has ensayado bien tu técnica de buceo. Pero solo tú puedes dar el paso. ¿Podrías?

[Puedes encontrar una versión extendida de esto en mi sitio web. Esta versión fue la que escribí inicialmente en respuesta a su pregunta, pero debido a una digresión o dos, se hizo demasiado larga. Aquí está el enlace: Cómo entrar en la filosofía – Una introducción | El Presto Post]

Hola callum

Escribí una respuesta que podría ayudar hace un tiempo: la respuesta de Michael Masiello a “Quiero comenzar a leer filosofía”. ¿Es Essays by Montaigne un buen libro para empezar?

Pero citaré los bits relevantes aquí para su conveniencia:

Podría sugerirle que comience con uno de los primeros diálogos platónicos: Euthyphro , Apology , Meno o Phaedo . Esto le dará una idea de cómo comenzó la filosofía, qué tipo de discurso aborda y para qué propósitos se previó inicialmente servir. Si te gustan estos, lee la República y otros.

Se ha dicho que toda filosofía es una serie de notas a pie de página para Platón. Esto es una exageración, pero no una salvaje. Platón y su alumno Aristóteles forman la base del discurso filosófico en Occidente. A partir de ahí, puedes ir en muchas direcciones.

También es posible que desee leer un libro sobre la historia de la filosofía. Evite el de Bertrand Russell, que era un hervidor de agua y hace una grave injusticia a algunos pensadores importantes, particularmente a Hegel y Nietzsche. Evita, también, a Will Durant. Cualquiera que piense que Voltaire puede haber sido el filósofo más grande que haya vivido, debería haberse limitado a escribir historias populares. En su lugar, intente algo como la Historia de la Nueva Filosofía Occidental de Anthony Kenny: legible, clara, escrita por un maestro, y más equilibrada que la versión a menudo descarada de Russell, siempre tendenciosa.

Amazon.com: Una nueva historia de la filosofía occidental: Anthony Kenny: Libros

Observo, de paso, que el comentario sobre las “notas a pie de página de Platón” se suele colocar en la puerta de Alfred North Whitehead, autor de Process and Reality y coautor, junto con Bertrand Russell, de Principia Mathematica. Se dice que el gran GEM Anscombe replicó que era, de hecho, una serie de notas a pie de página para Parménides.

De todos modos, primero debe dejar la tierra; luego, cuando tenga curiosidad y sepa exactamente qué es lo que le interesa, pregunte por eso, y volveré e intentaré llevar a Cheng Wen, a Cecili Chadwick y a otros conmigo.

Honestamente, no me molestaría con ningún escritor de filosofía moderna. Tienen la escritura más atroz de la faz del planeta, lo juro. Los filósofos griegos antiguos son lecturas muy agradables, muy interesantes y atractivas. Comenzaría con The Republic y The Apology de Platón, es tu introducción básica a la filosofía. Después de eso, relájate en Aristóteles y definitivamente echa un vistazo a Séneca y Marco Aurelio por algo de estoicismo.

Si está más interesado en la filosofía de la teoría política, Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau son sus primeros teóricos del contrato, con el Príncipe de Machievelli como un buen complemento. Después de que te sientas cómodo con eso, sumergirte en las obras de Karl Marx y Vladimir Lenin sería lo mejor para aprender sobre la inspiración para los sistemas comunistas.

Si tienes que leer absolutamente a un filósofo moderno, supongo que Friedrich Nietzsche es el mejor de todos. Es más sencillo y está mejor escrito que otros filósofos modernos.

.

Sophie’s World (en noruego: Sofies verden) es una novela de 1991 del escritor noruego Jostein Gaarder. Sigue los eventos de Sophie Amundsen, una adolescente que vive en Noruega, y Alberto Knox, un filósofo de mediana edad que le introduce en el pensamiento filosófico y en la historia de la filosofía. Se remonta a los filósofos principales y más importantes y su filosofía.

Es una buena introducción debido a la forma en que está diseñada: la filosofía puede ser muy pesada de leer y cuando uno no está acostumbrado a ella, puede convertirse fácilmente en un trabajo y no en un placer. Sin embargo, en este libro, un profesor de filo explica la filosofía a una niña pequeña apasionada, por lo tanto, utiliza un lenguaje simplificado.

Creo que es mejor comenzar con un libro vulgarizado de filosofía para comprender los conceptos generales, y luego pasar al texto original que es mucho más interesante pero mucho más complejo.

Si está buscando un buen punto de partida, le recomiendo la Historia de la Filosofía Occidental de Bertrand Russell . El texto de Russell ofrece elaboraciones y críticas claras, concisas, pero exhaustivas, de muchos problemas y teorías filosóficas a lo largo de los siglos. Desde esta base, puede encontrar fácilmente las personas y los problemas que más le interesan y luego profundizar en ellos rastreando las fuentes.

Para la filosofía oriental, creo que es beneficioso (y más práctico que en la filosofía occidental) comenzar con algunos de los principales textos en sí mismos: las Analectas, Daodejing, Mozi, etc.


Filosofía occidental: Bertrand Russell: descarga gratuita y transmisión: Internet Archive

Platón: Phaedrus, el Internet Classics Archive

Daodejing, traducido por J. Legge

Analectas de Confucio: Página en indiana.edu

El siguiente es el mantra de la filosofía que puede convertirlo instantáneamente en la corriente principal. (Siempre estás ahí pero es solo que nunca te das cuenta):

“Siempre crea que todos los hombres deben hacer filosofía, porque todos aman la sabiduría y yo soy un hombre”

Yo sugeriría que la mayoría de los principiantes en el campo tienen la ilusión de que existe un umbral de conocimiento que se supone que deben obtener antes de que puedan hacer argumentos fructíferos y ser llamados filósofos. Por el contrario, el hecho es que la filosofía nunca fue, y nunca será un conocimiento. Es una función, una actividad de cuestionamiento, de pensamiento, y nunca está allí para ser adquirida o entendida. Estás cableado con todos los requisitos previos. Todo el mundo es un filósofo nacido, no es un territorio prohibido. Usted mejora en filosofía cuando expande su análisis filosófico a diversos conceptos y construcciones. Leer un número de libros sobre filosofía nunca puede hacerte un buen filósofo, especialmente cuando todo lo que haces es memorizar los argumentos y la definición. La literatura lo beneficiará al presentarle situaciones interesantes en las que puede practicar y analizar argumentos y vivirlos. Comience con la mentalidad de que “existo, debo preguntarme por qué lo hago” . Algunos buenos textos han sido mencionados en otras respuestas, recomiendo particularmente lo siguiente:

  1. Diálogos de Platón: lévelos todos en la época, todos son suficientes para que identifiques y construyas un marco de pensamiento que siempre subyace en toda la filosofía que puedas realizar más adelante.
  2. Meditaciones de la Primera Filosofía, Rene Descartes: Mi favorito personal, es una puerta de entrada al escepticismo. Esto hace que te des cuenta de cómo construir tu análisis de una manera que te permita nunca fallar.
  3. Graduarse en textos avanzados: Heidegger, Kant, Foucault, filosofía india, depende de sus intereses
  4. Ahora está listo para dejar sus impresiones en su página en el libro del tiempo. ¡Deja una buena!

Mi interés en la filosofía vino a través del estudio del arte, específicamente el vínculo entre el arte conceptual y la filosofía posmoderna y la teoría crítica. Decidí que no entendía lo suficiente y quería

Como Adam señaló, no es bueno leer lo que no te interesa. Por lo tanto, sugiero hacer lo que hice para comenzar leyendo / observando resúmenes históricos de los movimientos filosóficos y conceptos clave. Para ello sugiero:

  • Por más que esto me duela admitirlo – La guía completa de la filosofía para idiotas – Esto le da una introducción cronológica a los movimientos filosóficos, incluye filosofía oriental, filosofías cuasirreligiosas y trata temas como la influencia de la teoría de sistemas en la filosofía contemporánea. Finalmente, una vez que empecé a entender el léxico, comencé a leerlo por completo porque tiende a volverse un poco repetitivo y seco en algunas partes, hasta que se produce un cambio drástico en el pensamiento.
  • 50 Clásicos de la filosofía: si bien este libro suena un poco como una filosofía de sótano de gangas en 60 segundos , está bien investigado y cubre algunos textos fundamentales de la filosofía, las personas que los escribieron y su legado e influencia filosófica.
  • Las conferencias de Wes Cecil (comienzan en la parte inferior): su primera serie de conferencias es muy parecida a 50 Philosophy Classics, pero las conferencias de Wes son como una recopilación de grandes éxitos, porque eligió a algunos filósofos interesantes (de los que la mayoría ha oído hablar). ) y examina sus vidas y contribuciones a la filosofía en el contexto del tiempo en que las hicieron. También es muy, muy entretenido de escuchar. Yo sugeriría seguir con la Lengua y la Literatura en la misma página porque le ayuda a comprender el contexto lingüístico de muchas culturas diferentes que influyen en la filosofía.
  • También sugiero los podcasts de Parcialmente examinados Vida y Filosofía.

Es REALMENTE importante notar (y se hará más evidente a medida que se familiarice con todo esto) que cada una de estas descripciones generales es una lectura de los filósofos / filosofías y sus ideas de una persona en particular, eventualmente tendrá su propia opinión una vez Has pasado suficiente tiempo alrededor de eso.

Ahora he pasado a tratar de leer los textos reales mencionados en las descripciones generales de acuerdo con las ideas que me parecieron más interesantes y tratar de dotarme de algunas de las herramientas que los filósofos utilizan con libros como el Juego de herramientas para filósofos de Julian Baggini.

No tengas miedo de ser un principiante, eso es una gran cosa. No vayas a leer el Tractatus de Wittgenstein y abandones la filosofía por completo porque parece tan impenetrable. Al final, es inmensamente útil y gratificante.

Recientemente he leído más libros de Quora que libros geniales, pero tengo 3 sugerencias puramente solipsistas para aquellos que comienzan el viaje:

1 – Una historia crítica de la filosofía occidental: DJ O’Connor Debe haber comprado eso hace unos 35 años, todavía en mi estantería, y aún así es una buena lectura junto a la cama. Es satisfactorio si estoy buscando un “arreglo” académico algo corto de vez en cuando, aunque nunca recomendaría a nadie que intente leer esto en una … o incluso en veinte sesiones. Solo abra un capítulo y lea hasta que esté cansado, aburrido o saciado. Cerrar. Repita según sea necesario. También encontré esto como una droga de entrada estimulante en temas más especializados o escritores más desafiantes.

2 – También expuesto a este al mismo tiempo, una visión personal y dramática de las consecuencias de sumergirse en el tema, no como disciplina académica, sino como terapia. Todavía me da la piel de gallina … El zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta. Buena escritura, lectura pesada-pesada … casi una sobredosis, pero gracias a Dios tuve acceso a algunas botellas de Monty Python con corcho en ese momento …

3 – Aunque me baso en la redacción de la pregunta, presumiré abordar el espíritu de la pregunta … fácil acceso a los opiáceos … uh … me refiero a “filosofía”. Después de una carrera pobre como estudiante, y luego de unos 30 años como ecléctica semi-radical en el circuito universitario japonés, me he dado cuenta de que algunas personas están ‘demasiado ocupadas’ para leer, pero no me gusta leyendo, o prefiera a los filósofos de pie en la vena de Diógenes de Sinope, George Carlin o Robin Williams.

En lugar de ‘libros’ sobre el tema, la red es un gran lugar para comenzar la adicción. El hecho de que estés leyendo esto ahora debería ser suficiente para explicar por qué prefiero Quora o Wiki a Twitter o Facebook para esta tarea en particular. TED es una joya.

Otra opción, también disponible a través del streaming, serían las conferencias de la serie The Great Courses. Debo haber gastado alrededor de $ 10,000.oo en una pequeña biblioteca de conferencias realmente interesantes, y ninguna de ellas “mala”. De hecho, cuando no estaba facilitando , sino más bien en el modo de conferencia, esos videos habrían proporcionado modelos sobre cómo debería verse / sonar una gran conferencia. Y me imagino que una cuarta parte de mi biblioteca de videoconferencias podría considerarse “filosofía”.

Por supuesto, podrías ir a Hollywood, porcino. ¿Flamencos rosados ​​a alguien?

Sin examinar las otras respuestas ya publicadas, permítame recomendar el libro de Ayn Rand, “Filosofía: quién lo necesita”.

La pregunta del título es retórica, ya que todo el mundo tiene una filosofía, solo es una cuestión de si es racional o no.

En su libro, Rand procede a delinear una filosofía racional que sirve bastante bien como un punto de referencia con el que se puede juzgar a todos los demás.

Vale la pena leer el libro, aunque solo sea por la forma en que extrae a BF Skinner (entre otros) y sus teorías sobre el “condicionamiento operante”, varias nuevas y brillantes.

EDITAR: Después de leer todas las respuestas, debo enfatizar la importancia de leer primero el libro de Rand. Cualquier persona con educación secundaria puede entender y beneficiarse de su trabajo. Rand aborda muchas de las cuestiones filosóficas más fundamentales (p. Ej., ¿Cuál es el propósito de la vida? – ¿Hay algo correcto o incorrecto? – Si un árbol cae en el bosque, ¿hace algún ruido?) Y lo hace de una manera que es libre de psychobabble y todos los bafflegab habituales que convierten la lectura de la mayor parte de la filosofía en un esfuerzo agonístico de voluntad.

Por favor, no intente explorar a través de todos los antiguos sin esta guía vital ya en su haber. La mayoría de los otros filósofos escudriñan sus palabras en tal forma que extraer el significado definitivo de ellos se convierte en algo más que una tarea fastidiosa.

Usted puede sentirse libre, gracias a mí más tarde.

EDICIÓN II: Con un guiño a Ben Skirvin. (Estoy en algún lugar de la audiencia).

El mundo de Sophie por un escritor noruego Jostein Gaarder .
Sigue los eventos de Sophie Amundsen, una adolescente que vive en Noruega, y Alberto Knox, un filósofo de mediana edad que le introduce en el pensamiento filosófico y en la historia de la filosofía. Sophie se convierte en la estudiante de un viejo filósofo, Alberto Knox. Alberto le enseña sobre la historia de la filosofía. Obtiene una revisión sustancial y comprensible de los presocráticos a Jean-Paul Sartre. Junto con las lecciones de filosofía, Sophie y Alberto intentan burlar al misterioso Albert Knag, que parece tener poderes similares a los de Dios, lo que Alberto encuentra bastante preocupante.

Este libro cubre 5000 años de filosofía occidental de una manera muy interesante.

Mi primera experiencia con la filosofía fue leer Summa Theologica de Thomas Aquinas cuando tenía 17 años , que es un trabajo de teología y filosofía religiosa. Eso me llevó a leer la Ética de Nichomachean de Aristóteles, mi primera experiencia con un trabajo puramente filosófico. Llegué a la filosofía como cristiano (luego me convertí en un agnóstico, y aunque creo que iba a suceder con o sin filosofía, me alegro de que Aristóteles me ayudó a dejar la iglesia), pero muchas personas acuden a la filosofía a través de otros medios de comunicación.

Muchos de mis amigos en la universidad nunca se acercaron a la filosofía antes de eso, y la mayoría fueron presentados por un profesor de filosofía o en un seminario de honores. La mayoría comenzó con un libro de texto o con la República de Platón . Otras personas que conozco aprendieron filosofía en la escuela de posgrado aprendiendo la filosofía de su disciplina elegida. Otros lo descubrieron por su cuenta, inspirados por algo en sus vidas, y luego lo aprenden normalmente leyendo filosofía de la escuela de teoría crítica, o filosofía social o política (las tres escuelas de filosofía separadas, aunque relacionadas).

Recomiendo recoger un libro de historia de la filosofía. Quizás más de uno. Hay muchas opciones por ahí, aunque el libro de Mortimer Adler es una lectura agradable. Además, recoger algo de una escuela de filosofía que ya te interesa sería bueno. El existencialismo es popular. Sartre es un autor existencialista muy divertido de leer. Camus, y el absurdo a menudo con los existencialistas es una lectura muy divertida también.

Sólo el enfoque es, sin embargo, funciona para usted. No se preocupe demasiado por adquirir conocimientos sobre toda la filosofía, eso es imposible para nuestras especies de vida relativamente corta y probablemente sea un esfuerzo increíblemente aburrido. Calcule lo que disfruta al inspeccionar el campo, luego diviértase aprendiendo lo que elija.

Buena pregunta, los libros me absorbieron en la filosofía y finalmente decidieron obtener un título. Creo que sería apropiado proponer dividir mis recomendaciones de libros en dos hemisferios, libros de filosofía para la comprensión académica y libros de filosofía para los fines de vida.

Para el primero, recomendaría La historia de la filosofía de Will Durrant, La historia de la filosofía de Bryan Magee y El libro de filosofía de Dorling Kindersley. Todos estos son entretenidos y lúcidos de leer. Es mejor comenzar con libros de no ficción con resúmenes del enfoque teórico de cada pensador antes de leer sus trabajos reales. El conocimiento de fondo agregaría una perspectiva adicional para reflexionar sobre sus proposiciones (¡y también disminuye el dolor de cabeza!)

Para este último, es mejor comenzar con Sophie’s World de Jostein Gaarder (también podría ser parte de la primera categoría, verifique otras obras de Gaarder, todas son filosóficas), The Prophet de Khalil Gibran, The Little Prince de Antoine Saint-Exupery , Las Consolaciones de la Filosofía de Alain de Botton y La Caída de Albert Camus y muchos más.

Un Prefacio a la Filosofía por Mark Woodhouse es un excelente lugar para comenzar. Un libro breve, conciso y legible sobre el estudio de la filosofía.

Enchiridion (o Manual) por Epictetus. Filosofía estoica pequeña, muy legible. Es un filósofo griego antiguo, y las ideas no son difíciles de digerir y, a veces, parecen muy familiares. Sus principios son ampliados por muchos otros que siguieron, incluyendo a los pensadores y escritores modernos.

Euthyphro es mi diálogo favorito de Platón. Corto y fácil de entender y buena entrada para ver un dilema ético. Luego la disculpa de Platón.

A continuación me gusta mucho un escritor contemporáneo, Colin McGinn. Mentes y cuerpos es una colección de ensayos breves sobre otros filósofos y sus ideas. Empieza con el ensayo “Fuera del cuerpo Fuera de la mente”.

Estas son selecciones cortas, legibles y relativamente fáciles de digerir. Espero que encuentres estos libros un comienzo interesante para tu estudio.

Ya que eres un principiante, no estás en posición de entender cuán grande es la diferencia entre la filosofía antigua y la moderna. Son casi como dos mundos diferentes.

La filosofía antigua apunta a una transformación del carácter moral y al logro de la felicidad a través del amor de la Sabiduría.

En contraste, la filosofía moderna (incluida la mayoría del trabajo desde la Edad Media) está muy cargada de teorización racionalista y especulación, con una relevancia práctica cuestionable.

Dicho esto, mi sugerencia es leer capítulos seleccionados de Las vidas y opiniones de los filósofos eminentes de Diógenes Laercio. Esto es mucho mejor que los textos modernos; una “lectura fácil” pero inmensamente valiosa, cubre las vidas y teorías de numerosos filósofos antiguos:

Diogenes Laërtius (180 – 240 dC), Vidas de eminentes filósofos trozos escogidos. Los capítulos principales (“Vidas”) de interés incluyen los siguientes:

  • Sócrates
  • Platón
  • Aristóteles
  • Zenón de Citium (escuela estoica)
  • Epicuro (escuela epicúrea)
  • Diógenes (escuela cínica)
  • Pyrrho (escuela escéptica)