¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes entre el posmodernismo y el meta-modernismo?

El posmodernismo habla de la realidad subjetiva de la verdad. No acepta la racionalidad como el único camino al conocimiento. Ve la verdad como una narrativa formada en un contexto, por lo que no hay una verdad completa. Entonces, un posmodernista desprecia todas las narraciones y se desvanece en un mundo surrealista.

El metamodernista es básicamente un posmodernista, pero el primero acepta el desafío de la irrealidad de las narraciones y aún mantiene los valores y los posibles extractos de verdad que existen en todas las narrativas en un sentido más optimista.

Mientras que un posmodernista deconstruye las narrativas y las critica derrotándolas todas, un metamodernista comienza a construir una nueva narrativa para continuar con la vida. Un metamodernista entiende las deficiencias en la nueva narrativa que construye con un arrepentimiento cognitivo.

Por lo tanto, el posmodernismo hace caso omiso de todas las narrativas por no ser lo suficientemente verdaderas y las abandona. El metamodernismo apoya la competencia y la tolerancia entre diferentes narrativas y solicita una mejor versión de la verdad en líneas de valores existenciales.