Porque la política comienza donde termina el tecnicismo. Por eso la democracia sigue siendo necesaria y no puede ser reemplazada por la dictadura de un profesional.
Hay preguntas que pueden ser respondidas objetivamente y definitivamente. Son mejor respondidos por profesionales. Esas son principalmente preguntas empíricas / estadísticas (las excepciones son: a menudo preguntas éticas, preguntas normativas relacionadas con la ley / constitución)
– ¿Cuántos trabajadores necesitamos para construir esta casa?
– ¿Qué tipo de material de construcción será óptimo en este clima?
– Si los trabajadores trabajan 8 horas al día, ¿cuándo se construirá la casa?
– ¿Cómo se puede hacer la casa a prueba de terremotos?
Hay preguntas, cuya decisión depende de opiniones, valores, intereses . Esos son también los que necesitan la decisión del público (voto) y la gobernabilidad de los políticos porque son cuestiones normativas.
– ¿Debemos construir esta casa?
– ¿Qué clase social debería cubrir esta casa? ¿Las personas más pobres deberían pagar menos?
– ¿Deberíamos dar a los trabajadores su fin de semana libre?
Competencia en una no significa automáticamente competencia en la otra. Por eso, en un buen gobierno, profesionales y políticos trabajan juntos.
- Si puede ser el presidente de un país, ¿de qué país sería presidente? ¿Por qué?
- Ciencias sociales: ¿Cuánto tiempo continuará la mercantilización, la liberalización y la mentalidad comercial?
- ¿Definiría la civilización como una sociedad con orden, puentes, electricidad, empleos, casas, ciudades y monumentos, o como la ausencia de fuerza y engaño entre las personas para que no se dañen entre sí?
- ¿Por qué es importante la privacidad del gobierno?
- Progresismo: ¿es posible ser progresivo y no aceptar que “el fin justifica los medios”?