Humildad.
En primer lugar, vamos a desmentir un gran mito. Ninguno de nosotros obtendrá una respuesta completa y definitiva a los muchos misterios de la vida. Tal vez haya tal verdad “ahí fuera”, pero es de esencia divina, está en un lugar y plano diferente donde residen los dioses. Somos humanos, y eso es lo suficientemente maravilloso.
Así que todo está en el enfoque . La filosofía es una búsqueda. Es una forma de vida, una sed de las preguntas correctas. Lo mejor que podemos esperar es captar algunas ideas en el camino.
Eso en sí mismo es estimulante, embriagador, infinito, siempre renovado, nunca aburrido.
- ¿Cuáles son las debilidades en el existencialismo de Sartre?
- ¿Es infinito +1 más que infinito?
- ¿Quién crees que fue la musa más poderosa en la historia literaria?
- ¿En qué se diferencian los filósofos y los científicos cuando hacen preguntas?
- ¿Cómo se perpetúa el concepto de nubes y relojes de Karl Popper en la música de Gyorgy Ligeti?
La práctica filosófica lleva a su peregrino a la humildad. Temor. Al alcanzar la madurez, el verdadero filósofo se maravilla de todo: una mañana que se rompe, un sol que se pone, un bebé que se ríe, una nueva tecnología que se está lanzando, un tratado de paz firmado.
Una práctica filosófica que engendra superioridad intelectual, la necesidad de demostrar la verdad de uno en contra de otros, crea enojo, desesperación, trae divisiones, es un insulto al amor a la sabiduría.