¿Es ético hacer cumplir la transparencia del conocimiento?

Estas son dos cosas diferentes. El conocimiento es propiedad común y el acceso a él debe ser el derecho más universal. Por otra parte, el capital intelectual es una historia diferente.

Como el término capital implica, es un recurso. Hay costos asociados con el desarrollo de ese recurso. Como tal, cualquier ganancia que pueda provenir de ese capital intelectual pertenece a su desarrollador.

Aquí hay un ejemplo del “mundo real” para ilustrar. Sony invirtió grandes cantidades de tiempo y dinero para desarrollar la PlayStation 3. Alguien compró una, la diseñó a la inversa y publicó los resultados en línea para que otros la usaran para piratear el sistema. Esto fue supuestamente hecho en aras de la transparencia.

Sony no lo vio de esa manera y demandó a la persona responsable. El “grupo pirata informático” Anonymous respondió atacando a Sony robándole información personal al usuario y cerrando su negocio en línea durante más de un mes.

Versión corta, el capital intelectual pertenece a su desarrollador. Nadie más.

Saludos, Winston